Teléfono móvil
Un teléfono celular1 o teléfono móvil1 (conocido simplemente como celular o celen Hispanoamérica23 o móvil en España4) es un teléfono portátil que puede hacer y/o recibir llamadas a través de una portadora de radiofrecuencia, mientras el usuario se está moviendo dentro de un área de servicio telefónico. El enlace de radiofrecuencia establece una conexión con los sistemas de conmutación de un operador de telefonía móvil, que proporciona acceso a la red telefónica pública conmutada (PSTN). La mayoría de los servicios de telefonía móvil modernos utilizan una arquitectura de red celular, y por lo tanto los teléfonos móviles son, con frecuencia, llamados "teléfonos celulares" o "celulares".
Durante los inicios de la telefonía móvil, estos dispositivos tenían funciones tan limitadas como solamente realizar llamadas o enviar mensajes de textos (SMS). Progresivamente -con la evolución de la generación celular analógica a la digital-, fueron incluyéndose otras funciones como: MMS, correo electrónico, comunicaciones inalámbricas de corto alcance (infrarrojos, Bluetooth), juegos, cámara digital, videograbadora, acceso a Internet, entre otros. Los teléfonos móviles fueron popularizándose en el transcurso de los 1990s y los 2000s a nivel global. Recientemente, en la década de 2010 se popularizan los hoy día conocidos como "smartphones" (en inglés, teléfono inteligente), dispositivos en su mayoría de pantalla táctil, funciones multimedia, tienda en línea de aplicaciones, y con conexión a Internet de alta velocidad (tercera, cuarta y quinta generación celular).
En la URSS en los años 50, el inventor Leonid Kupriánovich desarrolló un dispositivo móvil con un alcance de 1 kilómetro y medio, su invento fue publicado en la revista soviética "Radio", pero no tuvo el éxito comercial del que gozó, el que muchos consideran erróneamente el primer dispositivo de mano móvil que fue presentado por John F. Mitchell56 y Martin Cooper de Motorola en 1973, usando un pesado teléfono de 4,4 libras (2 kg).7 En 1983, el DynaTAC 8000x fue el primer teléfono móvil de mano disponible comercialmente. Desde 1983 a 2005, las suscripciones de teléfonos móviles en todo el mundo crecieron a más de siete mil millones, habiendo más teléfonos móviles que personas en la tierra y llegando hasta el fondo de la pirámide económica.8 En 2016 los principales fabricantes de teléfonos móviles eran: Samsung, Apple y Huawei.9
Características[editar]
Todos los teléfonos celulares tienen una variedad de características en común, pero los fabricantes buscan diferenciación de producto por añadir funciones para atraer consumidores. Esta competición ha dirigido a una gran innovación en el desarrollo del teléfono celular en los últimos 20 años.
Los componentes comunes encontrados en todos los teléfonos son:
- Una batería, proporcionando la fuente de energía para las funciones del teléfono.
- Un mecanismo de entrada para dejar interactuar al usuario con el teléfono. La entrada más común es el teclado numérico, pero en los teléfonos inteligentes se encuentran las pantallas táctiles en su lugar.
- Una pantalla que repite al usuario lo que está escribiendo, muestra mensajes de texto, contactos y más.
- Los servicios básicos de telefonía móvil que permiten a los usuarios hacer llamadas y enviar mensajes de texto.
- Todos los teléfonos GSM utilizan una tarjeta SIM que permiten tener una cuenta que puede intercambiarse entre los dispositivos. Algunos dispositivos CDMA también tienen una tarjeta similar llamado un R-UIM.
- Algunos dispositivos GSM, WCDMA, iDEN y algunos teléfonos satelitales se identifican por un número de Identidad del Equipo Móvil Internacional (IMEI).
Los teléfonos móviles de gama baja se refieren generalmente como teléfonos con funciones, y ofrecen servicios de telefonía básica. Los terminales con capacidad de computación más avanzada mediante el uso de aplicaciones de software nativas son conocidos como teléfonos inteligentes.
Se han introducido varias series de teléfonos para hacer frente a segmentos de mercado específicos, tales como el RIMBlackBerry centrándose en las necesidades de correo electrónico de clientes corporativos/empresariales, la serie Sony-Ericsson 'Walkman' de música/móvil y serie 'Cyber-shot' de cámara/teléfono, el Nokia Nseries de teléfonos multimedia, el Palm Pre, el HTC Dream y el iPhone de Apple.
En Argentina cuando compras un equipo con abono la empresa de telefonía te exige un período mínimo de permanencia, que figura en el contrato. Cuando termina ese plazo, la empresa tiene la obligación de dar el código de desbloqueo del equipo. Si un cliente quiere cambiar de compañía, sin respetar ese período de permanencia, puede hacerlo pagando una suma por esa rescisión anticipada.12
Componentes:

1.- Cámara trasera y flash. En sí mismo es un dispositivo independiente. El flash, en los mejores modelos, cuenta con dos LED, uno cálido y otro frío.
2.- Antena. Elemento que recibe las señales eléctricas de la red celular y las manda al módem para transformarlas en voz y datos.
3.- Conexiones. Zona donde se conectan los buses de datos de elementos del dispositivo para ser controlados por la placa base y el procesador.
4.- Cámara frontal. La cámara selfi por definición. Suele ser de menor resolución que la principal y con un objetivo de mayor cobertura.
5.- Procesador+ RAM. Conocido como el cerebro del sistema, es un microchip similar al de los ordenadores. La memoria RAM almacena los datos.
6.- Módem. Establece la comunicación con la red celular, es la parte que hace el trabajo como teléfono en el smartphone. También es responsable de la conexión de datos.
7.- Botones. Pese a que la mayoría de smartphones son táctiles, algunos resisten aún. Sus funciones suelen ser de encendido, apagado...
8.- Giroscopio y acelerómetro. Estos sensores detectan el movimiento en los tres ejes, así como la magnitud de ese movimiento.
9.- SIM. La bandeja para la SIM es uno de los elementos que igual desaparecen con la implantación de la SIM virtual.
10.- Altavoz. Miniaturizar un altavoz manteniendo su calidad es siempre difícil, por eso los móviles no suelen sonar demasiado bien.
11.- Conexión y 'jack'. Sirve para recargar la batería y funciona como conexión de datos. El jack sirve de salida para conectar unos auriculares.
12.- Micrófono. Existen móviles que usan hasta tres micrófonos para obtener mayor fidelidad del sonido en conversaciones o vídeos.
13.- Motor háptico. Permite conocer el nivel de presión que se aplica sobre la pantalla y actuar de manera diferente en consecuencia.
14.- Batería. El almacén de energía eléctrica que alimenta los circuitos y la pantalla del smartphone. Suelen ser de iones de litio.
15.- Escáner dactilar. Es un elemento de seguridad que permite reconocer la huella y solo da acceso si coincide con alguna de las autorizadas.
16.- Pantalla. Es el elemento más visible del equipo, y su tamaño, entre las 4 y 5,4 pulgadas, y calidad definen la sensación global del conjunto.
Comentarios
Publicar un comentario